Area Programa A.D.A.NI.L.
miércoles, 13 de abril de 2011
13 de abril DIA DEL KINESIOLOGO
Feliz Día a todos los kinesiologos..en especial a los que trabajan en A.D.A.NI.L..EXCELENTES PROFESIONALES !!
martes, 12 de abril de 2011
Area Programa A.D.A.NI.L.
El AREA PROGRAMA ADANIL fue creado en Abril de 1998 estando su actividad centrada en todo lo referente a la Rehabilitación.
Hasta ese momento este Centro pertenecía a la ASOCIACIÓN DE AYUDA AL NIÑO LISIADO, que fuera creada en el año 1968 para rehabilitar a los pacientes atacados por la Epidemia de Poliomelitis.
Desde esa fecha un grupo de vecinos de la localidad estuvieron trabajando para que la Entidad fuera creciendo hasta llegar en la actualidad a tener todos los elementos indispensables para la rehabilitación en general.
En Abril de 1998 la Cooperadora cede en comodato sus instalaciones y aparatología a SALUD PUBLICA DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO a fin que este Centro funcione como un Area Programa más de la Provincia.
En Agosto de 1999 y de acuerdo a un Convenio celebrado entre la Provincia de Río Negro y la República de Cuba, se incorporaron a nuestra Institución dos Médicos Fisiatras y un Dr. en Física Nuclear que comenzaron a atender para cubrir las expectativas de la Comunidad , incrementándose sobre manera la afluencia de pacientes.
En la actualidad la Institución está trabajando a pleno hasta las 16 horas con el Plantel de Profesionales Argentinos y Cubanos y con la nueva aparatología incorporada ( Dos Láser,dos aparatos de magnetoterapia, aparato de Ondas Interferales, etc. y en general toda la aparatología de última generación necesaria para una buena rehabilitación), adquiridas por la Comisión de ADANIL.
SERVICIO DE KINESIOLOGIA Y FISIOTERAPIA.
Se realiza un abordaje terapéutico a pacientes con patologías traumatológicas, neurológicas y respiratorias, a fin de lograr una mejor reinserción de los pacientes a las actividades de la vida diaria.
La asistencia que se brinda es la siguiente:
· Rehabilitación motora:
+ Masoterapia
+ Movilizaciones pasivas, activas asistidas, activas, activas resistidas
+ Ejercicios terapéuticos.
· Aplicación de fisioterapia:
+ Ultrasonidos.
+ Alta frecuencia.
+ Infrarrojos.
+ Corrientes galvánicas.
+ Corrientes exponenciales
+ Corrientes diadinámicas.
+ Corrientes interferenciales.
· Rehabilitación Traumatológica
· Rehabilitación y Reeducación Motora
· R.P.G. (Rehabilitación Postural Global)
· Kinesioterapia Respiratoria
· Aplicación de parafina.
· Hidroterapia.
· Magnetoterapia.
· Laserterapia.
· Aplicación de tracción cervical y/o lumbar.
* Se cuenta con 11 profesionales
TALLER DE ORTESIS Y PRÓTESIS:
Se confeccionan según indicación médica: piernas o brazos ortopédicos, plantillas, calzado ortopédico, corset. Para ello se cuenta con herramientas especiales como Horno Termoplástico.
* Un técnico
PSICOLOGIA:
Se promueve la Rehabilitación integral del discapacitado físico-mental implementando procedimientos y técnicas psicológicas que actúen como disparadores de la expresión emocional y favorezcan la reflexión hacia el logro de la mejor calidad de vida.
Se brinda asistencia Psicológica tanto al paciente como a su núcleo familiar, coordinando junto con Servicio Social grupos de apoyo mutuo que tiendan a propiciar la interacción, adaptación y reinserción social del paciente.
Se mantiene contacto interinstitucional con Educación, Justicia, Acción Social y Hospitales para elaborar y acordar estrategias de intervención complementarias.
TERAPIA OCUPACIONAL
Se aplican procedimientos destinados a la habilitación o rehabilitación física del discapacitado como medio para su evaluación funcional, empleando actividades laborales, artísticas, recreativas o sociales, colaborando en la adaptación de los pacientes crónicos a su medio familiar o institucional, procurando la máxima utilización de sus facultades permanentes, indicando a los familiares del paciente, la forma que debe adquirir su colaboración para contribuir al tratamiento ocupacional en el hogar y a la mejor adaptación física y/o psíquica del paciente a su ambiente
Se realizan evaluaciones de la función senso-motriz, grado de independencia personal y capacidad laboral con el fin de planificar el tratamiento ocupacional y evaluar los progresos obtenidos.
Se confeccionan las adaptaciones prescriptas por los médicos para lograr la independencia en las actividades de la vida diaria.
Se utilizan baños de parafina y crioterapia cuando el médico lo prescribe
Se realiza la estimulación de bebés con alteraciones del desarrollo de origen neurológico, genético, traumatológico, metabólico.
Se atienden niños con dispraxia motriz fina y con trastornos de lenguaje en equipo con fonoaudiología
Control de bebés prematuros por prevención
* Una Licenciada en Terapia Ocupacional
FONOAUDIOLOGIA
El objetivo del trabajo fonoaudiológico es llegar a comprender en una visión global e íntegra al ser humano que presenta trastorno de la comunicación (nivel auditivo y expresivo), tratar de entender lo que el individuo quiere decir y buscar las formas para que pueda comunicarse con los demás. El trabajo del fonoaudiólogo en el campo de la salud se realiza a través de los distintos niveles de atención: PRIMARIA: en la prevención y promoción de la salud , y TERCIARIA: rehabilitando la enfermedad o secuela que ésta pueda provocar.
PRESTACIONES:
· AUDIOLOGIA: Audiometría Logoaudiometría Pruebas Supraliminares Timpanometría Impedanciometría Control de Audífonos Calibración
· ESTUDIOS AUDIOLOGICOS EN GRUPO
· CONTROL DE PREMATUROS
· CATASTROS LABORALES
· CATASTROS ESCOLARES
· FONIATRIA : Trastornos de la voz , palabra y lenguaje
· EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE: Disfonía Dislalia
· TRASTORNOS NEUROLÓGICOS : Disartria Disfasia Afasia
· MALFORMACIONES : Fisura Palatina Labio Leporino
· ODONTOESTOMATOLOGIA : Deglución Atípica , Respiración Bucal.
* 3 Licenciadas en Fonoaudiologia
SERVICIO SOCIAL
Contribuye el nexo entre el equipo de rehabilitación y el medio familiar y social de la persona afectada. Se evalúan las problemáticas sociales de cada persona y de su entorno.
Brinda orientación y asesoramiento, haciendo uso de los recursos sociales con que cuente la persona y la comunidad, facilitándole las alternativas que posibiliten una mejor calidad de vida.
* Una Lic. en Servicio Social que a su vez integra la Junta Evaluadora de Discapacidad
JUNTA EVALUADORA DE DISCAPACIDAD
Funciona en la Institución dependiente del Consejo Provincial de Discapacidad la junta evaluadora compuesta por un equipo técnico de profesionales de diversas disciplinas que tienen como misión realizar el diagnóstico funcional y la orientación prestacional de toda persona que es evaluada y emitir la Certificación de Discapacidad.
· Prestaciones establecidas en el marco básico nacional (nomencladas y/o no nomencladas)
· Prestaciones y beneficios generales establecidos en virtud de la normativa nacional y provincial vigentes.
Se realizan Juntas de evaluación dos veces por semana.
PROYECTOS IMPLEMENTADOS
ESCUELA DE BRAILLE Y REHABILITACIÓN VISUAL
Se implementó este proyecto de suma importancia, ya que no existe en nuestra ciudad, General Roca, ni en ciudades aledañas, una Escuela de Braille y Rehabilitación Visual para pacientes adultos , que perdieron la visión por distintas causas, enfermedad, accidentes, etc.
Es preocupante la cantidad de personas que necesitan esta prestación y hoy se encuentran sin ningún tipo de asistencia.
Este proyecto apunta a aumentar los servicios para la comunidad aprovechando la ampliación horaria y la infraestructura con que cuenta A.D.A.NI.L. y por sobre todo brindar la posibilidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes, en este caso tratando de que las personas con Discapacidad Visual logre la mayor independencia posible ayudando de esta manera a cuidar su salud mental y a mejorar su autoestima.
ACTIVIDAD FISICA PARA PACIENTES CRÓNICOS
Se coordinó acciones con la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Roca y se implementó un programa de actividad física para pacientes crónicos. El mismo lo lleva adelante el Prof. de Educación Física FEDERICO CORVALAN con la supervisión de los Kinesiólogos de A.D.A.NI.L., los pacientes trabajan en forma grupal, dos veces por semana realizando actividades físicas adaptadas.
REHABILITACION CARDIOPULMONAR
El objetivo de este proyecto es proveer a la comunidad de un Servicio de Rehabilitación para pacientes con Insuficiencia Respiratoria Crónica (fundamentalmente EPOC – Fibrosis Pulmonar de distintos orígenes- Fibrosis Quística) y pacientes que han sufrido Cirugía Cardiovascular reciente. Apunta desde niños pequeños a adultos maduros o ancianos.
Las enfermedades cardiovasculares son actualmente la primera causa de muerte en el mundo y el EPOC es la cuarta y la que se prevé aumentará en los próximos 20 años.
El proyecto se esta desarrollando, con neumonologos y cirujanos cardiovasculares de la zona, tiene un amplio radio de influencia, ya que es el primer centro en la Provincia., dedicado a rehabilitación cardiopulmonar. La profesional a cargo del proyecto, la Lic. PAULA CALCAGNO, ha sido capacitada en la Fundación Favaloro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)